Objetivo:
Fundamentar a los profesionales de la salud, nutricionistas y dietistas con los conocimientos y habilidades para integrar eficazmente la inteligencia artificial (IA) en la atención nutricional.
Resultados esperados:
El participante comprenderá los fundamentos de la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en el ámbito nutricional, emplea herramientas basadas en IA para la evaluación dietética y la planificación personalizada, analiza grandes volúmenes de datos nutricionales mediante técnicas de IA, e implementa soluciones tecnológicas en contextos clínicos y de salud pública para optimizar la atención nutricional y los resultados en salud.
Experto.
Ester Julia Obando Álvarez
Lúcia Dias da Silva Guerra, MSc. PhD
Nadia Chujfi, MSc.
Alexandra Pava Cárdenas, ND, MSc. PhD
Incluye materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $60.000
Valor sin inscripción: $180.000
Duración: 4 horas
Objetivo:
Fortalecer las capacidades de los profesionales de la nutrición para comprender, aplicar y promover la investigación educativa en sus prácticas pedagógicas y en los procesos de formación académica con enfoque en transformación social y política pública.
Resultados esperados:
Reconocer el papel de la investigación educativa en el campo de la nutrición, tanto en las prácticas pedagógicas de formación como en los proyectos o actividades que impulsan transformaciones sociales y políticas.
Experto:
Teresita Alzate-Yepes, ND, MsC, PhD
Incluye materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $60.000
Valor sin inscripción: $180.000
Duración: 4 horas
Nivel del Curso: Básico - Intermedio
Presentación:
Este taller será facilitado por el grupo de investigación “Observatorio Epidemiológico de Nutrición y Enfermedades Crónicas – OENEC – COL 14153” de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Objetivo:
Fortalecer las competencias técnicas en el procesamiento, análisis e interpretación de datos de encuestas dietarias, con un enfoque específico en el cálculo de frecuencias de consumo, la estimación precisa de macro y micronutrientes utilizando tablas de composición de alimentos, y la estructuración de bases de datos adecuadas para el análisis estadístico en el contexto de la epidemiología nutricional.
Resultados esperados
Al finalizar el taller, los participantes estarán en la capacidad de:
Experto:
Óscar Fernando Herrán Falla, ND, MSc.
Incluye materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $60.000
Valor sin inscripción: $180.000
Duración: 8 horas teórico-prácticas
Objetivo:
Fortalecer las competencias conceptuales y prácticas de las/los nutricionistas dietistas en la evaluación de políticas públicas alimentarias y nutricionales, con énfasis en enfoques participativos y orientados al aprendizaje.
Resultados esperados:
El profesional comprende los diferentes tipos y enfoques de evaluación aplicables a su contexto laboral, inicia el diseño de estrategias de evaluación o seguimiento contextualizadas, y fortalece sus capacidades analíticas y prácticas para impulsar procesos de mejora en las políticas públicas.
Expertas:
María Teresa Quintero Morales, ND, MSc
Adriana Marcela Ruiz Pineda, ND, MSc, PhD
Incluye: materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $60.000
Valor sin inscripción: $180.000
Duración: 4 horas
Objetivo:
Desarrollar competencias teórico-prácticas en el manejo y análisis de datos aplicados a la investigación en salud y nutrición, utilizando herramientas estadísticas básicas y software especializado.
Resultados esperados:
Al final del taller, los participantes estarán en capacidad de:
Expertos:
Luis Carlos Forero, ND
Incluye: materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $60.000
Valor sin inscripción: $180.000
Duración: 4 horas
Objetivo:
Presentar las principales herramientas de recogida de datos del entorno alimentario desarrolladas en Brasil, con sus indicadores y las variables de interés que generan, así como proporcionar una inmersión práctica en la recogida de datos en supermercados y otros minoristas de alimentación en las proximidades del evento.
Resultados esperados:
El participante identificará y aplicará herramientas validadas para la evaluación de ambientes alimentarios en contextos institucionales, educativos y comunitarios, mediante una experiencia práctica con el instrumento AUDITNOVA, reconociendo su utilidad en investigación y en la formulación de intervenciones relacionadas con el acceso, disponibilidad y calidad de los alimentos.
Expertos:
Camila Borges, ND, PhD
María del Pilar Zea, ND, MPH
Incluye: materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $60.000
Valor sin inscripción: $180.000
Duración: 4 horas
Objetivo:
Comprender los conceptos básicos de las metodologías para innovar dentro del campo de la alimentación y nutrición.
Resultados esperados:
El taller permitirá que los participantes adquieran los conceptos básicos de innovación en el desarrollo de soluciones relacionadas con la alimentación y nutrición.
Expertos:
Leidy Marcela Montoya Devia, PhD
Diana Riveros
Gabrielle Vásquez Devia
Incluye: materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $60.000
Valor sin inscripción: $180.000
Duración: 4 horas
Objetivo:
Capacitar en una comprensión integral y crítica de los componentes clave del etiquetado frontal del empaque, el etiquetado de información nutricional y el uso de sustitutos de azúcares, sodio y grasas. A través de un enfoque transdisciplinar, se visibilizan los aspectos de la legislación, así como los factores científicos y sociales que intervienen en el complejo sistema del etiquetado de alimentos y sus implicaciones en la salud de los consumidores y en el proceso de I+D+i de la industria alimentaria.
Resultados esperados:
El participante adquiere una comprensión integral del etiquetado frontal (FOPL) y de la información nutricional (NFL) desde las dimensiones técnica, regulatoria, de salud pública y alimentaria; interpreta etiquetas nutricionales aplicando criterios científicos y normativos, analiza críticamente etiquetas reales desde las perspectivas de salud pública, industria y consumidor, y reconoce el etiquetado como una herramienta clave para la transformación de entornos alimentarios y la toma de decisiones de consumo.
Expertas:
Patricia López Ramírez, ND
Erika Evelia Celis, ND, MPH
Nathalia Andrea Vargas, ND
Sandra Patricia Betancourt Botero, PhD
Incluye: materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $60.000
Valor sin inscripción: $180.000
Duración: 4 horas
Objetivo:
Actualizar el proceso de planificación alimentaria para colectividades, alineándose con estándares basados en evidencia.
Aplicar principios de gastronomía nutricional mediante técnicas culinarias y estrategias de sabor que optimicen la aceptabilidad, calidad sensorial y valor nutricional de los menús en servicios de alimentación colectiva.
Resultados esperados:
El participante aplicará principios de planificación alimentaria basados en evidencia, incorporando índices de calidad nutricional, estrategias de nudging y técnicas de gastronomía nutricional para formular menús innovadores y sensorialmente atractivos en servicios de alimentación colectiva, con el fin de contribuir al bienestar, la sostenibilidad y la transformación de los sistemas alimentarios institucionales.
Expertos:
Mónica Díaz-Beltrán, ND, PhD
Roberto Andrés Cedano Serrano, ND, MSc
Incluye: materiales y almuerzo
Valor con inscripción: $150.000
Valor sin inscripción: $450.000
Duración: 6 horas
Objetivo:
Proporcionar un conocimiento profundo sobre el vino, desarrollando habilidades avanzadas en cata y armonización gastronómica, con un enfoque técnico y profesional que permita a los participantes apreciar y comprender la interacción entre los vinos y los alimentos a través de sus características sensoriales.
Resultados esperados:
Al finalizar el curso, el participante comprende en profundidad la relación entre el vino y la gastronomía, aplicando principios avanzados de maridaje en contextos profesionales, evaluando la calidad y características sensoriales del vino, realizando combinaciones precisas con alimentos, diferenciando entre diversos tipos de vino —incluidos los de producción masiva, regionales, biológicos y biodinámicos— y analizando los factores que inciden en su precio en relación con los procesos de vinificación, crianza y el mercado global.
Expertos:
Jeison David De Vuijst
Erika Evelia Celis, ND, MPH
Incluye: materiales y cena
Valor con inscripción: $150.000
Valor sin inscripción: $450.000
Duración: 6 horas
Objetivo:
Comprender las bases teórico-prácticas del metabolismo en reposo mediante calorimetría indirecta como herramienta "Gold Standard" y los factores que influyen para su correcta medición en el contexto de salud (población sana, paciente hospitalizado o cuidado crítico) y en el contexto de actividad física y deporte.
Resultados esperados:
El participante comprenderá los fundamentos teórico-prácticos del gasto energético en reposo mediante calorimetría indirecta, identificando los factores que influyen en su medición y su aplicación en contextos clínicos, de investigación y de actividad física, con capacidad para interpretar resultados obtenidos con equipos especializados y compararlos con ecuaciones predictivas, reconociendo su utilidad en el abordaje nutricional personalizado.
Experto:
Dr. Robinson Ramírez-Vélez, Ph.D.
Incluye: materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $60.000
Valor sin inscripción: $180.000
Duración: 5 horas
Objetivo:
Capacitar a los profesionales de la salud en el uso, interpretación y aplicación clínica de las pruebas de aliento para el diagnóstico de intolerancias alimentarias y desórdenes digestivos.
Resultados esperados:
El participante comprenderá la relevancia de las pruebas de aliento en el diagnóstico nutricional, aplicará correctamente los protocolos para su realización en pacientes con síntomas digestivos, interpreta los resultados diferenciando entre diversos trastornos gastrointestinales, e implementa estrategias nutricionales personalizadas según el tipo de intolerancia identificada.
Experto:
Dr. Melquisedec Vargas
Incluye: materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $60.000
Valor sin inscripción: $180.000
Duración: 6 horas
Objetivo:
Fundamentar a los profesionales de la salud, nutricionistas y dietistas con los conocimientos y habilidades para integrar eficazmente la inteligencia artificial (IA) en la atención nutricional.
Resultados esperados:
El participante comprenderá los fundamentos de la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en el ámbito nutricional, emplea herramientas basadas en IA para la evaluación dietética y la planificación personalizada, analiza grandes volúmenes de datos nutricionales mediante técnicas de IA, e implementa soluciones tecnológicas en contextos clínicos y de salud pública para optimizar la atención nutricional y los resultados en salud.
Experto:
Álvaro Esteban Castro Aranda, ND, MSO, MSP
Incluye: materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $60.000
Valor sin inscripción: $180.000
Duración: 4 horas
Objetivo:
Brindar a los participantes conocimientos y herramientas bioinformáticas para analizar e interpretar variantes genéticas asociadas a la respuesta nutricional y al riesgo de enfermedades metabólicas, permitiendo la aplicación de estrategias de nutrición de precisión en la práctica clínica.
Resultados esperados:
El participante analizará la influencia de la variabilidad genética en la respuesta metabólica a los nutrientes, utilizando herramientas bioinformáticas y bases de datos especializadas para interpretar variantes genéticas, con el fin de integrar la información genómica en la práctica clínica y diseñar intervenciones nutricionales personalizadas basadas en evidencia científica.
Experto:
Andrés Obando, ND, MSc
Incluye: materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $60.000
Valor sin inscripción: $180.000
Duración: 4 horas
Objetivo:
Capacitar a los asistentes en la aplicación e interpretación del monitoreo continuo de glucosa en deporte, mediante el uso práctico del FreeStyle Libre 2 en atletas durante un entrenamiento real, fortaleciendo el análisis de datos para la toma de decisiones nutricionales.
Resultados esperados:
El participante tendrá capacidad para instalar, interpretar y aplicar los datos del monitoreo continuo de glucosa en contextos deportivos, ajustando intervenciones nutricionales individualizadas.
Experta:
Johanna Paola Ledesma Granados, ND, MSc, IOC Dip.
Incluye: materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $60.000
Valor sin inscripción: $180.000
Duración: 4 horas
Objetivo:
Brindar herramientas teórico-prácticas para la planificación, selección y preparación anticipada de comidas (Meal Prep) orientadas a cubrir las necesidades nutricionales de personas físicamente activas, optimizando el tiempo, la adherencia alimentaria y el rendimiento deportivo.
Resultados esperados:
Los asistentes obtendrán herramientas para la planificación alimentaria semanal o quincenal mediante la estrategia Meal Prep, entendiendo los procesos de preparación, almacenamiento y alistamiento para el consumo.
Expertos:
Katherine Franco, ND
David Cardona Gallo
Incluye: materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $150.000
Valor sin inscripción: $450.000
Duración: 4 horas
Objetivo:
Brindar a los participantes una experiencia práctica de evaluación del estado de hidratación mediante el uso del parche de sudoración Gx, control de líquidos y densidad urinaria, con el fin de analizar las pérdidas individuales de sodio y líquidos durante el ejercicio, y fomentar la toma de decisiones basadas en datos para optimizar la hidratación en el deporte.
Resultados esperados:
Comprender el proceso fisiológico de sudoración, así como la composición del líquido excretado durante este mecanismo, para la mejor planeación de los requerimientos hidroelectrolíticos de pacientes de manera individualizada.
Experta:
Martha Patricia Arango, ND
Incluye: materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $60.000
Valor sin inscripción: $180.000
Duración: 4 horas
Objetivo:
Brindar las herramientas básicas para la evaluación de la composición corporal en personas con discapacidad, considerando las adaptaciones necesarias para cada tipo de discapacidad.
Resultados esperados:
Desarrollar competencias para adaptar las técnicas antropométricas a las necesidades de personas con discapacidad, comprendiendo su aplicación desde una perspectiva inclusiva.
Experta:
Paola Hoyos, ND, MSc
Incluye: materiales y refrigerio
Valor con inscripción: $60.000
Valor sin inscripción: $180.000
Duración: 4 horas
aaaaa
Material proporcionado a participantes:
¿Qué se espera que logren o adquieran los participantes al final del evento?:
Desarrollar competencias para adaptar las técnicas antropométricas a las necesidades de personas con discapacidad, comprendiendo su aplicación desde una perspectiva inclusiva.